Situado en un emplazamiento estratégico, en la confluencia del Rio Paraná, margen derecha y el Arroyo San Lorenzo, margen izquierda, el ?Helipuerto San Martín? está conformado por dos sectores bien definidos:
- Helipuerto
- Hangar para Helicópteros
- Muelle de Pescadores
- Marinas Flotantes
Se utilizarán pilotes con camisa parcial perdida y terminación hormigón armado, un sistema constructivo de elementos premoldeados de Hormigón, vigas y losas, con ingeniería de última generación, solucionando los requerimientos tanto arquitectónicos como así también técnicos-económicos que el proyecto demande.
La plataforma de aterrizaje tendrán una terminación con capa de compresión llaneada para lograr buena textura y arquitectura.
La Plataforma Helipuerto se señalizará según las reglamentaciones vigentes en materia de aeronaves, a través de un balizado, tanto diurno como nocturno, que indicará la zona específica de aterrizaje. Desde allí el Helicóptero podrá ser dirigido a la zona denominada “Hangar para Helicópteros”.
El sector Hangar, refuncionalizará un edificio existente, remodelándolo con un sistema constructivo en seco, y utilizando materiales y terminaciones de excelente calidad, logrando un edificio que por su estética y funcionalidad, tanto en su interior como en su exterior, jerarquizará el complejo.
Tres áreas definirán los espacios internos del Hangar. Una gran área central destinada al guardado y/o manipuleo de los helicópteros (con espacio para dos unidades) y dos sectores en los laterales, desarrollados en dos niveles a través de entrepisos y unidos por un Puente metálico ubicado sobre el vano mayor de ingreso. Este Puente permitirá la apertura de un vano de 12 m para el ingreso de los helicópteros.
Los visitantes podrán recorrer este puente y apreciar tanto la vista de los helicópteros como la vista tanto al río Paraná como así también el arroyo San Lorenzo en la desembocadura a través de una piel de vidrio que acompaña su recorrido.
En el Sector lateral Oeste, en Planta Baja se dejará el espacio libre, solo se ubicará la escalera de acceso al Primer Nivel. Allí se encontrará un área VIP, con recepción, sala de reuniones, sanitarios y office. La Sala de Reuniones contará con dispositivos de internet wi-fi y proyector automático de video.
En el Sector lateral Este en Planta Baja se encontrará un área sanitaria, dormitorios, sanitarios y office para el personal y pañol de herramientas. El área sanitaria estará equipada para la atención de Primeros Auxilios Médicos.
La Planta Alta se subdividirá en Sala de Operaciones, Sala de Pilotos, Sala de Capacitación, sanitarios y office. La Sala de Operaciones se ubicará estratégicamente en la esquina superior Sudeste del edificio, con amplios ventanales hacia la zona de Helipuerto. Será fundamental su equipamiento con la última tecnología para las actividades que allí se realizarán.
El sector muelle de pescadores tendrá una superficie de 276,80 m2, el mismo será conformado por pilotes de hormigón encamisados y vigas con terminación losa de hormigón armado, rematando con una baranda de contención.-
El sector marinas flotantes , son construidas en hierro, características flotantes, fluctúan con el nivel del agua, ancladas a pilotes metálicos para su sostenimiento y movimiento.
El ancho de dichas marinas será de 1,80 m.
La rampa de acceso a las marinas también será metálica y al mismo tiempo tendrán movimiento con el ascenso y descenso del agua.
La rampa de acceso tendrá un ancho de 1,00 m.
Todo el sector marinas estará conformado por bitas para amarre de las lanchas existentes en la zona.
Todo el sistema contará con cámaras de video interrelacionando en forma simultánea todas las dependencias pertenecientes a la Cooperativa de Trabajos Portuarios Ltda. de San Martín.
ETAPAS DE DEMOLICION, EXCAVACIÓN Y EJECUCIÓN DE SUBMURACIONES.
Capacitación en la aseguradora de riesgos del trabajo ASOCIART A.R.T. a todo el Dpto. de prevención de la delegación Rosario, como así también a todas las delegaciones del interior del país de dicha A.R.T.
Ejecución de proyecto correspondiente al emplazamiento de las oficinas de la división marítima y fluvial de la Cooperativa de Trabajos Portuarios como asÍ tambiÉn la dependencia de Shiping Agency.
Dicho edificio se equipó con nueva tecnología de monitoreo e intranet telefónico y sistemas.
Conteniendo los sectores:
- Pediatría con su correspondiente guardia de 24 hs.
- Emergencia médicas 24 hs.
- Sala de Kinesiología con instrumentación de 1º nivel.
- Nueva sala de ecografía con equipamiento tecnológico.
- Ampliación sala de rayos x.
-Area de 12 nuevos consultori..
La medida significa una mejora en las condiciones de acceso a las familias que participan de esta línea.